Autores

Reflexión Personal

Antes de tomar ese curso, nunca he leído una verdadera obra literaria o un poema en español, con la excepción de una pequeña historia por Gabriela García Márquez en SPAN 202. Entonces, ese curso fue muy difícil para mí al principio, porque el nivel de español fue más alto que yo supe. Pero, después de […]

26 de Febrero – Márquez

‘La Mujer que Llegaba a las Seis’ presente un comentario sobre lo correcto e incorrecto: cuando es justificable de matar a un otro ser humano, cuando es correcto de mentir para alguien que ama, y la moralidad de acostarse con alguien. Y creo que la repuesta a todas estas preguntas que da la historia es […]

La mujer que llegaba a las seis

¡Que divertido es este cuento! Gabriel García Márquez tuve buen entender de escribir. Yo no puse alto leer. La narrativa tiene el narrador (tercera persona) y también es un dialogo entre dos caracteres: “la reina” (la cliente)  y “José” (el propietario del restaurante). Pienso que la protagonista es la reina porque ella decida los temas […]

Semana 6 Julio Cortázar

En este semana, nos leímos La Noche Boca Arriba de Julio Cortázar. Este texto es muy complicado a leer pero lo que yo entender es que hay un hombre que tiene una motocicleta, y él esta en un viaje. Este uso del tiempo y temporalidad ayuda a crear dos historias en dos tiempos diferentes. En […]

La Filosofía detrás de la Distorsión de La Realidad y el Tiempo Cortazar

En la sala de clases usualmente se aprende de la temporalidad linear de acontecimientos lógicos dentro de un cuento. Dicha estructura lógica del espacio tiempo ayuda a otorgar verosimilitud dentro de la Narrativa. No obstante, los grandes novelistas y cuentistas son los que logran trizar esa estructura para generar un efecto determinado en el lector.

En la noche boca arriba, Cortazar sorprende al lector con un cambio de paradigma absoluto dentro de la estructura de la narración. Inicialmente, el protagonista se accidenta y comienza un sueño loca dentro de otra realidad, pero todo sigue una linea temporal lógica. Al terminar el cuento, el narrador revela que realmente el sueño es su vida real, y que lo que creíamos que era un sueño era la realidad. Dicha revelación es narrada de manera abrupta, creando un tremendo cambio de paradigma en el lector.

Esto causa un estado de confusión de la profunda reflexión. Como podemos fiarnos de que vivimos realmente en la realidad. Que tan reales son nuestros sueños? Si no despertáramos, serían nuestros sueños la nueva realidad?  Estos son temas abarcados profundamente en la Filosofía de Descartes, además de otras obras de arte Literarias como la obra dramática “La Vida es Sueño”. En fin, Cortazar impulsa esta reflexión mediante a la tecnica de distorsión de lo que es el tiempo y la realidad, y así logra crear un impacto lo suficientemente profundo en el lector hasta llegar el punto que nos cuestionamos si todo lo que creemos cierto realmente lo es.

Para pregunta de discusión y por curiosidad: Alguien ha tenido el sentimiento o miedo de que la vida es realmente un sueño?

La Noche Boca Arriba

No creo poder recordar algún otro cuento que sea igual de plasmado con un sentimiento tan paranoico y despiadado como este. El mismo acto de leer las palabras de Cortázar me enfria por dentro y me hace sentir como si estuviera al costado del protagonista, viendo como sufre al caerse de la motocicleta, escuchar los sonidos de la […]

Julio Cortázar

Esta historia me confunde mucho… no sé qué es real y qué es un sueño. Voy a probar de contar lo que pasó: Un hombre estaba montando una motocicleta muy rápidamente. El hombre se cayó y resultó herido. Entonces, los servicios de emergencia lo tomaron a un hospital para recuperarse y le dieron medicina para…

Julio Cortázar – “La noche boca arriba” – 14 de Febrero

“La noche boca arriba” es una historia corta que calle en el genero de realism mágico de literatura. El cuento esta narrado en tercera persona. El carácter principal es un hombre, me supongo, que estuvo en un accidente de motocicleta. En el hospital, el hombre cae dentro y fuera de sueños lucidos, en los que […]

La Noche Boca Arriba

La narración cambia entre la realidad y un sueño, muchas veces hasta el fin, cuando parece que es más claro lo que es la realidad y lo que no. Pero también, pregunto si al fin el narrador está correcto cuando dice que el moto y la ciudad era el sueño- pienso que es difícil creer […]