Esta pequeña historia por parte de Monterroso es mucho más impactante y apegada a la realidad de la naturaleza humana que lo que su titulo de fabula pudiera sugerir. La alegorías y paralelismos usadas son directos y crudos, así que su mensaje y “moraleja” son claros y fácil de interpretar. Esta historia llama a la vanidad humana, el sentimiento perenne de querer ser “auténticos” y resaltar de la multitud, intentar convencernos de que tenemos un tipo de significancia en este mundo y el instinto humano de hacer todo lo posible para lograrlo.
Monterroso, también nos permite seguir el continuo decline de la rana mientras busca que su autenticidad sea aprobada, este ritmo de la historia nos permite entender mejor al personaje y como son varias las etapas que el protagonista llega a atravesar, hay más posibilidad que el lector se llegue a identificar por lo menos con una de estas. Cada etapa identifica una diferente etapa del ser humano lidiando con la aprobación de su identidad. Primeo, la rana intenta convencerse a sí misma que es auténtica, falla en lógralo. Entonces busca a la aprobación de los demás por cualquier medio. Los demás solo reconocían su físico, y eso hace que se obsesione solo con este aspecto. Finalmente, esta obsesión solo la lleva a su crudo final cuando voluntariamente se deja ser comida para obtener aprobación y aun así no la consigue. Todos buscamos aprobación de alguien, buscamos saber que nuestra existencia importancia, pero siempre el primer paso debería ser aceptarnos a nosotros mismos, claro que esto mucho más fácil decirlo que conseguirlo.
Pregunta: ¿Crees que hay alguna razón por que el autor escogió una rana específicamente para esta historia?