Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.
El Momento Mas Grave de Mi Vida: Vallejo y El Pesimismo en su Contexto Historico
Posted by: feedwordpress
Para comprender el significado de "El Momento más Grave de mi Vida", es necesario observar el contexto histórico en cual se desenvuelve Vallejo. Dicho autor nació mestizo en Perú, y exiliado por sus creencias políticas vivió una vida de penurias ... read full post >>
El Momento Mas Grave de Mi Vida: Vallejo y El Pesimismo en su Contexto Historico
Posted by: feedwordpress
Para comprender el significado de "El Momento más Grave de mi Vida", es necesario observar el contexto histórico en cual se desenvuelve Vallejo. Dicho autor nació mestizo en Perú, y exiliado por sus creencias políticas vivió una vida de penurias ... read full post >>
Soneto LXXXVI Y Soneto CLXVI
Posted by: feedwordpress
Soneto LXXXVI Parece que este poema es una sátira. Busqué la palabra “gentil”; me sorprendió que en español retiene el significado, además de significar algo suave y agradable, de algo que pagano. Aparte de ese juego de palabras, veo la primera estrofa muy sincera. El narrador dice que el templo tiene “bello cimiento”, lo […] read full post >>
Soneto LXXXVI Y Soneto CLXVI
Posted by: feedwordpress
Soneto LXXXVI Parece que este poema es una sátira. Busqué la palabra “gentil”; me sorprendió que en español retiene el significado, además de significar algo suave y agradable, de algo que pagano. Aparte de ese juego de palabras, veo la primera estrofa muy sincera. El narrador dice que el templo tiene “bello cimiento”, lo […] read full post >>
01/10/18 – Blog #1
Posted by: feedwordpress
Aquí les presento mis pensamientos sobre las poemas “Yuntas” y “el momento más grave de la vida”, escritos por el poeta César Vallejo. “Yuntas”, una poema de quince lineas, tiene dos dispositivos literarios obvios: anáfora y yuxtaposición antitética. En cada linea, el autor empieza con las palabras “completamente” y “ademas”, siguidos por un sustantivo. En […] read full post >>
Quien es Rafael Toro?
Posted by: feedwordpress
Mi nombre es Rafael Toro, pero mis amigos me dicen Rafa. Nací en Santiago, Chile, pero estudié en una escuela internacional, por lo cual fui mayoritariamente expuesto al inglés a lo largo de mis estudios. Decidí estudiar en UBC, en Vancouver, debid... read full post >>
Soneto LXXXVI y Soneto CLXVI
Posted by: feedwordpress
Soneto LXXVI Mi primera impresión de “Soneto LXXXVI” estaba que es sobre una iglesia. Creo que la poema habla sobre belleza del edificio. Este es raro porque el segmento sobre el autor dijo que él no era muy religiosa. Era un sacerdote pero no era muy serio. Este me puse pensar que la poema tiene […] read full post >>
Sonetos LXXXVI y CLXVI de Luis Góngora
Posted by: feedwordpress
En el Soneto LXXXVI hay una grande presencia de elementos descriptivos que invocan en el lector un sentimiento de paz y serenidad, transmitiendo la esencia celestial que es descrita por el poeta. Esos mismos elementos se encuentran en la descripción que es hecha del espacio en versos como “Cuyo bello cimiento y gentil muro” o “Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro (…)”. Algunos de los adjetivos usados – como sagrado, divina, claro – me recuerdan de características de una iglesia y del ambiente vivido en un lugar espiritual. El espacio existe para el “ídolo” mencionado en la última estrofa. Es como el poeta monta el espacio para demonstrar su devoción por su “ídolo”. Los elementos físicos como “las cimbrias (…) [que] ornan de luz” y “el soberbio techo” son personificados de modo a participar en esta devoción.
Pregunta: ¿Cuál es el relacionamiento entre el tempo sagrado y los elementos naturales mencionados?
La primera impresión que tengo en leer el Soneto CLXVI es que Góngora describe una mujer. Habla de su cabello y cuello en comparación con elementos de la naturaleza como “al sol [que] relumbra en vano” y en mencionar diversas flores como el clavel, la violeta, el lirio. Con esto, siento que hay una coexistencia entre esta ‘mujer’ y la naturaleza. Esto es notado en “(…) mientras triunfa con desdén lozano / del luciente cristal tu gentil cuello”. Esta ‘mujer’ puede simbolizar la belleza o la insignificancia de la vida visto de la perspectiva que todo es temporario y que se vuele a la tierra “en humo, en polvo, en nada”. En el contexto de la vida del poeta hace sentido porque vivía en una época en que valorizaban la filosofía de Carpe Diem, que estipula que la vida es breve y que hay la necesidad de aprovechar el momento presente.
Pregunta: ¿Cómo podríamos describir la relación entre la ‘mujer’ en el texto y los diversos elementos naturales?
Las Poemas de Valleja y Góngora
Posted by: feedwordpress
Valleja: “Yuntas” Esa poema me confundía un poco cuando lo leí por primera vez porque pienso que el mensaje es un poco difícil de entender. A mí parece que el mensaje puede ser alguna tema al lado de las parejas/las opuestas inseparables en la vida. Por ejemplo, no se puede tener la vida sin la… read full post >>
Semana 2: Sonetos LXXXVI y CLXVI – Góngora
Posted by: feedwordpress
Después de leer los dos sonetos, estaba un poco confusa y también tuve algunos pensamientos sobre las similitudes y las diferencias de los temas. Para mí es muy claro que usó mucho diferentes formas de belleza hecho del hombre y la naturaleza de su poesía, al menos en estos dos sonetos, para comprar con sus …
Continue reading "Semana 2: Sonetos LXXXVI y CLXVI – Góngora"
read full post >>