Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.
Epigramas (fragmentos) – Cardenal
Posted by: feedwordpress
La forma del este poema de Cardenal es una imitación de los epigramas antiguos que nos muestra una historia sobre las dos fases de la vida del autor. El poema no usa la voz poética; el narrador es el autor mismo porque usa su nombre propio. En los cinco primeros versos del poema, Cardenal escribe sólo […] read full post >>
Comentario: Ernesto Cardenal, “Epigramas”
Posted by: feedwordpress
“Epigramas,” escrito por Ernesto Cardenal, es un comentario sobre la relación entre el individuo y la gente— lo específico y lo general— y como esta relación puede afectar a la vida individual en un mundo general. En el poema, el narrador está enamorado de una mujer que lo ha rechazado por otro hombre. Al mismo […] read full post >>
Ernesto Cardenal
Posted by: feedwordpress
Los poemas de Ernesto Cardenal son exagerados. Volteé los ojos al leer sus multiples pedidos para el afecto de su amada. Lo que me interesa y la pregunta que surge de todo eso es esta: ¿Importa su seriedad? ¿Puede ser satírico el texto a la vez que el autor es sincero? Para mí, son buenos […] read full post >>
Ernesto Cardenal
Posted by: feedwordpress
Me gustaron los poemas de Ernesto Cardenal. Esto es parcialmente porque en ves de escribir uno o dos poemas largas el decidió escribir varias poemas cortas. También me parece que cada poema se construye en los que estan antes que el, que para mi tiene el efecto como si el autor, o el narrador, está […] read full post >>
Entrada sobre “Epigramas” de Ernesto Cardenal
Posted by: feedwordpress
Cardenal escribe sobre una mujer (Claudia) que no está interesada en él. Los poemas me parecen un poco sarcástico, como si él está escribiendo para hacer bromas de otros poemas del amor. Habla mucho sobre su poesía, pero no habla mucho sobre su amor real o la mujer real: es simplemente hablado sobre sí mismo. … Continue reading Entrada sobre “Epigramas” de Ernesto Cardenal read full post >>
Ernesto Cardenal
Posted by: feedwordpress
Los poemas de Ernesto Cardenal son exagerados. Volteé los ojos al leer sus multiples pedidos para el afecto de su amada. Lo que me interesa y la pregunta que surge de todo eso es esta: ¿Importa su seriedad? ¿Puede ser satírico el texto a la vez que el autor es sincero? Para mí, son buenos […] read full post >>
Ernesto Cardenal, Claudia
Posted by: feedwordpress
los poemas todos sobre Claudia, y cuando veo esta poem, tengo muchas ganas de saber qué tipo de persona es ella. ¿ Por qué el autor escribió tanto versos sobre ella? Con esta pregunta, la leí nuevamente, buscando respuestas cuidadosamente. “tus ojos son más azules que South West Bay” “Tus ojos son una luna que riela en […] read full post >>
Ryan Saunders weekly blog 3 (23 de enero)
Posted by: feedwordpress
Cuando leí “la infinita” por Pablo Neruda por la primera vez tenia un poco de confusión. Traté de adivinar a quien la voz esta hablando. Cuando lo leí unos veces mas, averigüe que es una poema de amor. En la primera parte, la voz poetisa esta describiendo sus manos y su poder de cambiar el […] read full post >>
Claudia y Nicaragua
Posted by: feedwordpress
Va sin decir que la poesía (en particular la poesía en Español) y el amor van de la mano, pero hay veces en que el amor le saca la vuelta con la controversia. Este es el toque político que Ernesto Cardenal le da a su poema Epigramas al mencionar como está preso luego de escribir […] read full post >>
Blog #4. Ernesto Cardenal: Entre un amor imposible y su lucha política
Posted by: feedwordpress
Epigramas es una de las obras de Ernesto Cardenal, que muestra claramente como el contexto de varios artistas, muchas veces se refleja en sus creaciones literarias. Pero además de representar los desamoríos del escritor, Epigramas muestra la fuerte realidad política de Nicaragua, bajo el gobierno del dictador Anastasio Samoza. Ciertamente, lo que más llama la […] read full post >>