Blogs

Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.


“La Noche Boca Arriba”

Posted by: feedwordpress

La manera en que esta cuenta está contado me confunde. Creo que, similar a las otras cuentas que hemos leído, el tiempo no es cronológico. En su sueño, está contando una historia diferente. La lengua, particularmente en el sueño, es muy complicado. A veces, no entendí la palabra en ingles. Lo que sí, entendí era […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

La paradoja de “La noche boca arriba” de Cortázar

Posted by: feedwordpress

La noche boca arriba  aporta un elemento innovador a la narrativa valiéndose del surrealismo, mezclando lo real con lo ficticio. Aquel elemento es la paradoja en el descenlace de esta obra. Lo destacable de este cuento de Cortázar es el … Continue reading read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

La paradoja de “La noche boca arriba” de Cortázar

Posted by: feedwordpress

La noche boca arriba  aporta un elemento innovador a la narrativa valiéndose del surrealismo, mezclando lo real con lo ficticio. Aquel elemento es la paradoja en el descenlace de esta obra. Lo destacable de este cuento de Cortázar es el … Continue reading read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Monterroso: El Impacto Existencialista del micro cuento

Posted by: feedwordpress

Es incredible pensar, que en solo 43 palabras, un micro cuento puede causar un impacto enorme en el lector, impulsando reflexión y emitiendo un fuerte mensaje sobre la realidad en la que vivimos. Muchas veces, este impacto en el lector es aún mayor a libros de cientos de miles de palabras, impulsando miles de pensamientos, reacciones, inseguridades e incluso angustia en cosa de segundos. Este es el caso de "El Paraíso Perfecto", que entra en la raíz del conflicto existencialista (cual es el propósito de la vida, como llegamos a la felicidad?)  en nada mas 43 palabras.

"En el paraíso hay amigos, música, algunos libros, lo único malo de irse al Cielo es que el cielo no se ve". Este pedazo del dialogo que un hombre dice "mecánicamente", contrae un sinfín de interpretaciones. Para mi, el Paraíso representa el objetivo de todo ser humano, lo que todos buscamos llegar durante nuestras vidas, es decir, cumplir nuestro propósito como mortales. Sin embargo, el hombre encuentra mas valor en "ver al cielo". Es decir el hombre evalúa que el proceso a llegar al "cielo", la busqueda de la felicidad y el éxito es más valiosa que el que la felicidad y éxito en si. Esto coincide con la famosa filosofía existencialista de "Process over Outcome" que para mi en este micro cuento es aludida a la preferencia de "ver al cielo" antes de "estar en el cielo".


Entiendo que pueden haber multiples interpretaciones de este texto, pero basado a mi instrucción literaria previa este es la primera interpretación que me llegó. Creo que obras complejisimas como Esperando a Godot, Don Quijote, y muchos otras emiten un impacto parecido a este cuento de 43 palabras. read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Monterroso: El Impacto Existencialista del micro cuento

Posted by: feedwordpress

Es incredible pensar, que en solo 43 palabras, un micro cuento puede causar un impacto enorme en el lector, impulsando reflexión y emitiendo un fuerte mensaje sobre la realidad en la que vivimos. Muchas veces, este impacto en el lector es aún mayor a libros de cientos de miles de palabras, impulsando miles de pensamientos, reacciones, inseguridades e incluso angustia en cosa de segundos. Este es el caso de "El Paraíso Perfecto", que entra en la raíz del conflicto existencialista (cual es el propósito de la vida, como llegamos a la felicidad?)  en nada mas 43 palabras.

"En el paraíso hay amigos, música, algunos libros, lo único malo de irse al Cielo es que el cielo no se ve". Este pedazo del dialogo que un hombre dice "mecánicamente", contrae un sinfín de interpretaciones. Para mi, el Paraíso representa el objetivo de todo ser humano, lo que todos buscamos llegar durante nuestras vidas, es decir, cumplir nuestro propósito como mortales. Sin embargo, el hombre encuentra mas valor en "ver al cielo". Es decir el hombre evalúa que el proceso a llegar al "cielo", la busqueda de la felicidad y el éxito es más valiosa que el que la felicidad y éxito en si. Esto coincide con la famosa filosofía existencialista de "Process over Outcome" que para mi en este micro cuento es aludida a la preferencia de "ver al cielo" antes de "estar en el cielo".


Entiendo que pueden haber multiples interpretaciones de este texto, pero basado a mi instrucción literaria previa este es la primera interpretación que me llegó. Creo que obras complejisimas como Esperando a Godot, Don Quijote, y muchos otras emiten un impacto parecido a este cuento de 43 palabras. read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

El Mozo y la Muchacha

Posted by: feedwordpress

Después de leer este cuento varias veces, sinceramente no puedo decir que me gustó. Es entendible que este cuento sea escrito en épocas donde habia una clara disticción entre los hombres y las mujeres, y la forma en que Juan Manuel muestra esto sirve para ponernos en su situación y observar el impacto que tiene ver de […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Don Juan Manuel

Posted by: feedwordpress

No me gustó mucho este poema. Reconozco que se estableció en un período diferente de desigualdad, pero el uso de la violencia y el miedo entre el hombre y la mujer en su analogía es incómodo, no intrigante. Utiliza medidas extremas para demostrar el miedo, pero de una manera simple y clara. La historia de […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Don Juan Manuel

Posted by: feedwordpress

No me gustó mucho este poema. Reconozco que se estableció en un período diferente de desigualdad, pero el uso de la violencia y el miedo entre el hombre y la mujer en su analogía es incómodo, no intrigante. Utiliza medidas extremas para demostrar el miedo, pero de una manera simple y clara. La historia de […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Blog #4 Don Juan Manuel

Posted by: feedwordpress

Esta historia corta nos cuenta una historia de un hombre y su esposa. Antes de casarse, se dice que la mujer es muy agresiva y una persona horrible. El hombre, que es muy bien admirado por ser muy buena persona, tiene miedo de esto. El matrimonio fue arreglado, ya que la pareja no se conocía […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Don Juan Manuel

Posted by: feedwordpress

Leí este cuento en la secundaria y aún me sorprende cada vez que leerlo. Es una historia con tanta misoginia que parece promover la violencia contra las mujeres. A pesar del sexismo obvio, lo que también me interesa sobre esta historia es la narración del moro. Don Juan Manuel vivía durante la época de la… read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with: