Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.
“San Manuel Bueno, mártir” por Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
Mártir es un cuento corto, escrito por el autor español Miguel de Unamuno. La historia toma lugar en España. La narradora de la historia es una mujer joven, Angelita, que tiene un hermano, Lázaro. Don Manuel, o San Manuel Bueno, es un sacerdote de la aldea. Desde mi comprensión de la lectura, la historia no es […] read full post >>
San Manuel Bueno, Mártir
Posted by: feedwordpress
San Manuel Bueno, Mártir
Miguel de Unamuno
Esta historia da mucho en que pensar especialmente sobre el tema de la religión y del impacto que tiene en la vida de los personajes de la narrativa. Lo que causa más intriga en la historia, en mi opinión es el caso de que los diversos personajes ven San Manuel de maneras diferentes. Es interesante el facto de que, no teniendo fe, San Manuel continua a transmitir la palabra de Dios a sus parroquianos. Eso es algo interesante porque a pesar de no tener la gracia de la fe, él continua por bien de los otros, eso en si manifestar que San Manuel ve el bien de tener fe y de vivir una vida por dios si el no tiñese esa opinión no estaría a dedicar su vida al bien espiritual de la aldea.
Esto texto es muy simbólico. La presencia de la montaña y del lago simbolizan la vida eterna en el cielo - que se ve en la constancia y permanencia de la montaña. Y el Lago que indica la instabilidad de la realidad humana, que no tiene forma y tiene falta de dureza y consistencia casi como algo frágil. La inmortalidad es un tópico muy presente y de cierta forma San Manuel sirve el propósito de consolar a los parroquianos en aceptaren la vida después de la muerte.
Pregunta: ¿Cual es la perspectiva de la narradora, es siempre la misma, o pasa por una evolución?
Miguel de Unamuno: San Manuel, mártir.
Posted by: feedwordpress
San Manuel Bueno, mártir: Este cuento habla sobre la religión. Este cuento tiene mucho referencias a religión. El nombre Lázaro es una referencias a Lázaro en el bible, en el bible Lázaro se levanta de los muertos y nace de nuevo, que en un aspecto ocurre en esta cuento porque Lázaro es una nueva persona cuando el participa en la religión, y en este … Continue reading Miguel de Unamuno: San Manuel, mártir. read full post >>
San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
La primera parte de este relato era interesante. Sin mucho de trama, logró generar conflicto por mostrar varios conflictos que había en España en esa época. El hermano de la narradora es el que se destaca por representar diferentes opiniones de las de don Manuel, las que además se diferencian de aquellas más conservadoras. Hay […] read full post >>
Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
Esta historia es algo muy interesante que me da una variedad de sentimientos. La primera parte del cuento que describe todos las acciones benévolas del santo me llena con un sentimiento de la felicidad, con la esperanza que todavía algún tipo de lo bueno dentro de este mundo. No soy persona religiosa, pero pienso que… read full post >>
Reflexión San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
Reflexión San Manuel Bueno, mártir Esta obra me puse confundido un poco. Creo que la lengua en esta es más confundido que todas las otras. También el elemento de la religión era diferente para mí. Las ideas religiosas en la obra eran muy tradicional, por ejemplo, el hijo ilegítimo. Es una obra religiosa, pero […] read full post >>
Semana 9: San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
Es una verdad universalmente reconocida que las personas crean o no. Esta narrativa está llena de la idea de que creer es vivir y viceversa. Ángela, la narradora, está reflejando en su vida sobre su hermano Lázaro y el sacerdote más famoso y maravilloso de ese tiempo, Don Manuel. Él se da a sí mismo …
Continue reading "Semana 9: San Manuel Bueno, mártir"
read full post >>Semana 9: San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
Es una verdad universalmente reconocida que las personas crean o no. Esta narrativa está llena de la idea de que creer es vivir y viceversa. Ángela, la narradora, está reflejando en su vida sobre su hermano Lázaro y el sacerdote más famoso y maravilloso de ese tiempo, Don Manuel. Él se da a sí mismo …
Continue reading "Semana 9: San Manuel Bueno, mártir"
read full post >>San Manuel Bueno, Mártir
Posted by: feedwordpress
San Manuel Bueno, Mártir
Miguel de Unamuno
Esta historia da mucho en que pensar especialmente sobre el tema de la religión y del impacto que tiene en la vida de los personajes de la narrativa. Lo que causa más intriga en la historia, en mi opinión es el caso de que los diversos personajes ven San Manuel de maneras diferentes. Es interesante el facto de que, no teniendo fe, San Manuel continua a transmitir la palabra de Dios a sus parroquianos. Eso es algo interesante porque a pesar de no tener la gracia de la fe, él continua por bien de los otros, eso en si manifestar que San Manuel ve el bien de tener fe y de vivir una vida por dios si el no tiñese esa opinión no estaría a dedicar su vida al bien espiritual de la aldea.
Esto texto es muy simbólico. La presencia de la montaña y del lago simbolizan la vida eterna en el cielo - que se ve en la constancia y permanencia de la montaña. Y el Lago que indica la instabilidad de la realidad humana, que no tiene forma y tiene falta de dureza y consistencia casi como algo frágil. La inmortalidad es un tópico muy presente y de cierta forma San Manuel sirve el propósito de consolar a los parroquianos en aceptaren la vida después de la muerte.
Pregunta: ¿Cual es la perspectiva de la narradora, es siempre la misma, o pasa por una evolución?
San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
La primera parte de este relato era interesante. Sin mucho de trama, logró generar conflicto por mostrar varios conflictos que había en España en esa época. El hermano de la narradora es el que se destaca por representar diferentes opiniones de las de don Manuel, las que además se diferencian de aquellas más conservadoras. Hay […] read full post >>