Blogs

Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.


A Su Retrato y A Una Rosa

Posted by: feedwordpress

El primer poema “A Su Retrato” , leí tres veces. Honestamente, es un poco difícil de entender. Cuando veo este poema, está organizado en Forma métrica. Las palabras en la primera y última oración son participios pasados, que expresan una profunda comprensión de la vida a través de imágenes. En los dos primeros párrafos, con […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Sor Juan Ines de la Cruz: A su retrato y A una rosa

Posted by: feedwordpress

El primer poema, “A su retrato” era un poco difícil de entender al principio. Creo que el poeta intenta transmitir la idea de que no todo es como parece y, además de eso, es muy fácil manipular la realidad. Este poema es un soneto que consta de cuatro estrofas de rima consonantes. Al principio del […] read full post >>
Posted in: Blogs

A Su Retrato y A Una Rosa

Posted by: feedwordpress

Ambos poemas son maravillosamente negativos. No creo que la negatividad sea necesariamente algo malo, en los casos de estos poemas es bastante hermoso. La autora analiza los temas mucho más allá de lo que la mayoría de la gente piensa en retratos y rosas. La belleza inicial de un retrato o una rosa se escudriña hasta que se vuelven vanidosos y feos.

Me gusta mucho “A  Su Retrato” porque así es como me siento con mi propio reflejo. Realmente no sabemos cómo somos y nunca lo sabremos. Es un pensamiento aterrador, pero también encuentro consuelo en él. Si me veo mal en una foto, sé que no es una representación real de mi apariencia. Además, llegamos a saber cómo son los demás. El único misterio es cómo nos vemos nosotros mismos. Pero, como demuestra la autora, no deberíamos preocuparnos por nuestro aspecto. Es un esfuerzo vano, inúti,l y sin valor.


También disfruté mucho de "A Una Rosa" porque nos lleva a través del ciclo de vida de la rosa. Me pareció interesante cómo la autora acusa a la rosa de ser falsa y engañosa en su vida debido a su belleza. Esto me recuerda cómo a las chicas se les enseña a competir entre sí, así que en lugar de apreciar la belleza de otra mujer, instintivamente nos sentimos amenazados por ella.


Mi pregunta para la clase es: ¿por qué creen que la autora escribe tan negativamente?


read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Rubén Darío: El cisne y A Roosevelt

Posted by: feedwordpress

Me interesa el estilo de escribir de Rubén Darío.  Observé similitudes en el estilo entre los dos poemas que hemos leído esta semana.  Primero, él hace referencia a muchas figuras famosas culturales a través de historia.  Aunque me gusta las referencias, siento que a veces las hace más difícil entender el significado del poema.  Es […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

A Su Retrato y A Una Rosa

Posted by: feedwordpress

Ambos poemas son maravillosamente negativos. No creo que la negatividad sea necesariamente algo malo, en los casos de estos poemas es bastante hermoso. La autora analiza los temas mucho más allá de lo que la mayoría de la gente piensa en retratos y rosas. La belleza inicial de un retrato o una rosa se escudriña hasta que se vuelven vanidosos y feos.

Me gusta mucho “A  Su Retrato” porque así es como me siento con mi propio reflejo. Realmente no sabemos cómo somos y nunca lo sabremos. Es un pensamiento aterrador, pero también encuentro consuelo en él. Si me veo mal en una foto, sé que no es una representación real de mi apariencia. Además, llegamos a saber cómo son los demás. El único misterio es cómo nos vemos nosotros mismos. Pero, como demuestra la autora, no deberíamos preocuparnos por nuestro aspecto. Es un esfuerzo vano, inúti,l y sin valor.


También disfruté mucho de "A Una Rosa" porque nos lleva a través del ciclo de vida de la rosa. Me pareció interesante cómo la autora acusa a la rosa de ser falsa y engañosa en su vida debido a su belleza. Esto me recuerda cómo a las chicas se les enseña a competir entre sí, así que en lugar de apreciar la belleza de otra mujer, instintivamente nos sentimos amenazados por ella.


Mi pregunta para la clase es: ¿por qué creen que la autora escribe tan negativamente?


read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

A Su Retrato y A Una Rosa

Posted by: feedwordpress

Ambos poemas son maravillosamente negativos. No creo que la negatividad sea necesariamente algo malo, en los casos de estos poemas es bastante hermoso. La autora analiza los temas mucho más allá de lo que la mayoría de la gente piensa en retratos y rosas. La belleza inicial de un retrato o una rosa se escudriña hasta que se vuelven vanidosos y feos.

Me gusta mucho “A  Su Retrato” porque así es como me siento con mi propio reflejo. Realmente no sabemos cómo somos y nunca lo sabremos. Es un pensamiento aterrador, pero también encuentro consuelo en él. Si me veo mal en una foto, sé que no es una representación real de mi apariencia. Además, llegamos a saber cómo son los demás. El único misterio es cómo nos vemos nosotros mismos. Pero, como demuestra la autora, no deberíamos preocuparnos por nuestro aspecto. Es un esfuerzo vano, inúti,l y sin valor.


También disfruté mucho de "A Una Rosa" porque nos lleva a través del ciclo de vida de la rosa. Me pareció interesante cómo la autora acusa a la rosa de ser falsa y engañosa en su vida debido a su belleza. Esto me recuerda cómo a las chicas se les enseña a competir entre sí, así que en lugar de apreciar la belleza de otra mujer, instintivamente nos sentimos amenazados por ella.


Mi pregunta para la clase es: ¿por qué creen que la autora escribe tan negativamente?


read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A una rosa” y “A su retrato” por Sor Juana Inés de la Cruz

Posted by: feedwordpress

Cuando empecé a leer estos poemas, la primera cosa que noté era la similaridad entre los nombres de las piezas de literatura. Es interesante que los dos commentan especificamente sobre demostraciones de la belleza. En “A una rosa”, la belleza es natural y vive en la rosa. En “A su retrato” la belleza es algo … read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A su retrato” y “A una rosa”

Posted by: feedwordpress

Para ser honesta, los poemas “A Su Retrato” y “A Una Rosa”, escritos por Sor Juana Inés de la Cruz, fueron difíciles de comprender. Cuando los leí por primera vez, estaba confundido, pero ahora tienen un poco más de sentido. Creo que “A Su Retrato” muestra que los retratos dan una falsa imagen de belleza.Continue reading "“A su retrato” y “A una rosa”" read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Sor Juanes’ “A Su Retrato” y “A una Rosa”

Posted by: feedwordpress

La primera será “A Su Retrato” que según Antología Abierta de Literatura Hispana, este soneto es uno de los más... read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Análisis de “A su retrato” por Sor Juana Inés de la Cruz

Posted by: feedwordpress

Análisis de “A su retrato” por Sor Juana Inés de la Cruz En “A su retrato”, la narrador describe como un retrato de un sujeto desconocido es un “engaño colorido”. El poema es lleno de descripciones visuales vinculadas con palabras negativas llamando a ideas de engaño como las palabras “falsos” (verso 3), “lisonja ha pretendido” […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with: