Blogs

Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.


Sor Juana Inés de la Cruz, "A su Retrato" y "A una Rosa"

Posted by: feedwordpress

La característica que más me llama la atención en el primer poema, es el tono descriptivo y despectivo usado en cada estrofa. Además, se podría llegar a concluir que la persona a la cual Sor Inés se refiere en este poema es una persona de avanza edad la cual aparenta ser más joven de lo que es, algo que al parecer no le agrada a Sor Juana, describiendo este comportamiento como ostentoso y vano. Esto es aún más notorio en las descripciones, comparaciones y metáforas usadas, las cuales son precisas y elegantes, pero nunca positivas o halagadoras.

El segundo poema “A una rosa” es completamente opuesto al primero. En el sentido que continuamente enaltece el objeto foco del poema, una rosa, y cuanto le impresiona la belleza pasajera de la misma. Comparando este comportamiento con el anterior poema, se puede deducir que Sor Juana Inés apreciaba mucho más los elementos de la naturaleza misma más que a ciertas personas o el comportamiento de estas. Adicionalmente, otro elemento que me aprecio interesante es que en la tercera estrofa del poema el enunciado exclamatorio no termina en la misma estrofa, sino que salta hasta la siguiente, este pudo haber sido debido a Sor Juana intentando mantener una estructura clásica para el poema, o quizá quería dar más énfasis a la frase “De caduco ser das mustias señas”.   

 

Pregunta: ¿Crees que la esencia de la belleza está en su fugaz naturaleza? ¿O crees que la belleza es algo que debe preservarse?

read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A su retrato” y “A una rosa”

Posted by: feedwordpress

Mis primeros pensamientos al leer “A su retrato” por Sor Juana Inés de la Cruz es que es un  poema un poco difícil de leer, y tuve que leerla varias veces porque hay muchas palabras que nunca he visto y no se lo que significan. A la verdad, no lo entendió mucho, pero creo que … Continue reading “A su retrato” y “A una rosa” read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Sor Juana Inés de la Cruz, "A su Retrato" y "A una Rosa"

Posted by: feedwordpress

La característica que más me llama la atención en el primer poema, es el tono descriptivo y despectivo usado en cada estrofa. Además, se podría llegar a concluir que la persona a la cual Sor Inés se refiere en este poema es una persona de avanza edad la cual aparenta ser más joven de lo que es, algo que al parecer no le agrada a Sor Juana, describiendo este comportamiento como ostentoso y vano. Esto es aún más notorio en las descripciones, comparaciones y metáforas usadas, las cuales son precisas y elegantes, pero nunca positivas o halagadoras.

El segundo poema “A una rosa” es completamente opuesto al primero. En el sentido que continuamente enaltece el objeto foco del poema, una rosa, y cuanto le impresiona la belleza pasajera de la misma. Comparando este comportamiento con el anterior poema, se puede deducir que Sor Juana Inés apreciaba mucho más los elementos de la naturaleza misma más que a ciertas personas o el comportamiento de estas. Adicionalmente, otro elemento que me aprecio interesante es que en la tercera estrofa del poema el enunciado exclamatorio no termina en la misma estrofa, sino que salta hasta la siguiente, este pudo haber sido debido a Sor Juana intentando mantener una estructura clásica para el poema, o quizá quería dar más énfasis a la frase “De caduco ser das mustias señas”.   

 

Pregunta: ¿Crees que la esencia de la belleza está en su fugaz naturaleza? ¿O crees que la belleza es algo que debe preservarse?

read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Sor Juana Inés de la Cruz, "A su Retrato" y "A una Rosa"

Posted by: feedwordpress

La característica que más me llama la atención en el primer poema, es el tono descriptivo y despectivo usado en cada estrofa. Además, se podría llegar a concluir que la persona a la cual Sor Inés se refiere en este poema es una persona de avanza edad la cual aparenta ser más joven de lo que es, algo que al parecer no le agrada a Sor Juana, describiendo este comportamiento como ostentoso y vano. Esto es aún más notorio en las descripciones, comparaciones y metáforas usadas, las cuales son precisas y elegantes, pero nunca positivas o halagadoras.

El segundo poema “A una rosa” es completamente opuesto al primero. En el sentido que continuamente enaltece el objeto foco del poema, una rosa, y cuanto le impresiona la belleza pasajera de la misma. Comparando este comportamiento con el anterior poema, se puede deducir que Sor Juana Inés apreciaba mucho más los elementos de la naturaleza misma más que a ciertas personas o el comportamiento de estas. Adicionalmente, otro elemento que me aprecio interesante es que en la tercera estrofa del poema el enunciado exclamatorio no termina en la misma estrofa, sino que salta hasta la siguiente, este pudo haber sido debido a Sor Juana intentando mantener una estructura clásica para el poema, o quizá quería dar más énfasis a la frase “De caduco ser das mustias señas”.   

 

Pregunta: ¿Crees que la esencia de la belleza está en su fugaz naturaleza? ¿O crees que la belleza es algo que debe preservarse?

read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A su retrato” y “A una rosa”

Posted by: feedwordpress

Realmente no entendí muchas palabras en ambos poemas leyéndolos por primera vez. “A su retrato” empieza hablando de falsos silogismos de colores como el engaño del sentido. Yo estoy conectando la linea “engaño del sentido” con la ultimas dos lineas, “y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada”. Para mí, hay algo […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A una rosa” y “A su retrato” de Sor Juanes

Posted by: feedwordpress

El poema ” A Su Retrato” era díficil de leer al principio. No sabía lo que el autor se referia. Pero después de traducir el poema, tengo una mejor idea de lo que es el tema. En los dos primeros párrafos, Juana Inés de la Cruz parece que “acusa” el retrato. Piensa que el retrato […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with: ,

“A su retrato” y “A una rosa”

Posted by: feedwordpress

Realmente no entendí muchas palabras en ambos poemas leyéndolos por primera vez. “A su retrato” empieza hablando de falsos silogismos de colores como el engaño del sentido. Yo estoy conectando la linea “engaño del sentido” con la ultimas dos lineas, “y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada”. Para mí, hay algo […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Poemas: “A su retrato” y “A una Rosa” de Sor Juanes

Posted by: feedwordpress

Poemas: “A su retrato” y “A una Rosa” de Sor Juanes “A su retrato” es un poema que da miedo en leer. Aunque las palaras son difíciles de entender, gracias a mi mejor amigo Google translate yo puedo entender este poema. Se ve que este poema está dirigida a la juventud. El titulo del poema […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Poemas: “A su retrato” y “A una Rosa” de Sor Juanes

Posted by: feedwordpress

Poemas: “A su retrato” y “A una Rosa” de Sor Juanes “A su retrato” es un poema que da miedo en leer. Aunque las palaras son difíciles de entender, gracias a mi mejor amigo Google translate yo puedo entender este poema. Se ve que este poema está dirigida a la juventud. El titulo del poema […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“A su retrato” y “A una rosa” de Juana Inés de la Cruz

Posted by: feedwordpress

Cuando veo los poemas de “a su retrato” y “a una rosa”, me da una imagen mental de colores y flores. También el mensaje de los dos poemas es muy positivo, usando adjetivos que se relacionan con la vida, la naturaleza y la hermosura de las emociones. El poema de “a una rosa” esta un […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with: