Blogs

Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.


“El Mono Que Quiso Ser Escritor Satírico”, Augusto Monterroso

Posted by: feedwordpress

En este cuento, escuchamos la historia de un mono que, en su búsqueda para ser escritor satírico, viene a conocer varias personas. Empieza sus estudios de conocer otros con los humanos, y hace un buen trabajo en agasajarlos, pero decide que era mejor si se enfoca en los otros animales no-humanos con quienes tiene más […] read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

“El dinosaurio” y “La Rana que quería ser una rana auténtica”

Posted by: feedwordpress

El texto “La rana que quería ser Rana auténtica” habla sobre una rana que trata y trata de complacer a los demás tratando de demostrar su valor constantemente. Sin embargo, esto le causa daño y no es bueno para ella. En este texto se puede interpretar que la rana es como varias personas en laSigue leyendo "“El dinosaurio” y “La Rana que quería ser una rana auténtica”" read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

“El dinosaurio” y “La Rana que quería ser una rana auténtica”

Posted by: feedwordpress

El texto “La rana que quería ser Rana auténtica” habla sobre una rana que trata y trata de complacer a los demás tratando de demostrar su valor constantemente. Sin embargo, esto le causa daño y no es bueno para ella. En este texto se puede interpretar que la rana es como varias personas en laSigue leyendo "“El dinosaurio” y “La Rana que quería ser una rana auténtica”" read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

Augusto Monterroso, "La rana que quería ser una rana auténtica"

Posted by: feedwordpress

Esta pequeña historia por parte de Monterroso es mucho más impactante y apegada a la realidad de la naturaleza humana que lo que su titulo de fabula pudiera sugerir. La alegorías y paralelismos usadas son directos y crudos, así que su mensaje y “moraleja” son claros y fácil de interpretar. Esta historia llama a la vanidad humana, el sentimiento perenne de querer ser “auténticos” y resaltar de la multitud, intentar convencernos de que tenemos un tipo de significancia en este mundo y el instinto humano de hacer todo lo posible para lograrlo.

Monterroso, también nos permite seguir el continuo decline de la rana mientras busca que su autenticidad sea aprobada, este ritmo de la historia nos permite entender mejor al personaje y como son varias las etapas que el protagonista llega a atravesar, hay más posibilidad que el lector se llegue a identificar por lo menos con una de estas. Cada etapa identifica una diferente etapa del ser humano lidiando con la aprobación de su identidad. Primeo, la rana intenta convencerse a sí misma que es auténtica, falla en lógralo. Entonces busca a la aprobación de los demás por cualquier medio. Los demás solo reconocían su físico, y eso hace que se obsesione solo con este aspecto. Finalmente, esta obsesión solo la lleva a su crudo final cuando voluntariamente se deja ser comida para obtener aprobación y aun así no la consigue. Todos buscamos aprobación de alguien, buscamos saber que nuestra existencia importancia, pero siempre el primer paso debería ser aceptarnos a nosotros mismos, claro que esto mucho más fácil decirlo que conseguirlo.   

 

Pregunta: ¿Crees que hay alguna razón por que el autor escogió una rana específicamente para esta historia?

read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

Augusto Monterroso, "La rana que quería ser una rana auténtica"

Posted by: feedwordpress

Esta pequeña historia por parte de Monterroso es mucho más impactante y apegada a la realidad de la naturaleza humana que lo que su titulo de fabula pudiera sugerir. La alegorías y paralelismos usadas son directos y crudos, así que su mensaje y “moraleja” son claros y fácil de interpretar. Esta historia llama a la vanidad humana, el sentimiento perenne de querer ser “auténticos” y resaltar de la multitud, intentar convencernos de que tenemos un tipo de significancia en este mundo y el instinto humano de hacer todo lo posible para lograrlo.

Monterroso, también nos permite seguir el continuo decline de la rana mientras busca que su autenticidad sea aprobada, este ritmo de la historia nos permite entender mejor al personaje y como son varias las etapas que el protagonista llega a atravesar, hay más posibilidad que el lector se llegue a identificar por lo menos con una de estas. Cada etapa identifica una diferente etapa del ser humano lidiando con la aprobación de su identidad. Primeo, la rana intenta convencerse a sí misma que es auténtica, falla en lógralo. Entonces busca a la aprobación de los demás por cualquier medio. Los demás solo reconocían su físico, y eso hace que se obsesione solo con este aspecto. Finalmente, esta obsesión solo la lleva a su crudo final cuando voluntariamente se deja ser comida para obtener aprobación y aun así no la consigue. Todos buscamos aprobación de alguien, buscamos saber que nuestra existencia importancia, pero siempre el primer paso debería ser aceptarnos a nosotros mismos, claro que esto mucho más fácil decirlo que conseguirlo.   

 

Pregunta: ¿Crees que hay alguna razón por que el autor escogió una rana específicamente para esta historia?

read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

Augusto Monterroso, "La rana que quería ser una rana auténtica"

Posted by: feedwordpress

Esta pequeña historia por parte de Monterroso es mucho más impactante y apegada a la realidad de la naturaleza humana que lo que su titulo de fabula pudiera sugerir. La alegorías y paralelismos usadas son directos y crudos, así que su mensaje y “moraleja” son claros y fácil de interpretar. Esta historia llama a la vanidad humana, el sentimiento perenne de querer ser “auténticos” y resaltar de la multitud, intentar convencernos de que tenemos un tipo de significancia en este mundo y el instinto humano de hacer todo lo posible para lograrlo.

Monterroso, también nos permite seguir el continuo decline de la rana mientras busca que su autenticidad sea aprobada, este ritmo de la historia nos permite entender mejor al personaje y como son varias las etapas que el protagonista llega a atravesar, hay más posibilidad que el lector se llegue a identificar por lo menos con una de estas. Cada etapa identifica una diferente etapa del ser humano lidiando con la aprobación de su identidad. Primeo, la rana intenta convencerse a sí misma que es auténtica, falla en lógralo. Entonces busca a la aprobación de los demás por cualquier medio. Los demás solo reconocían su físico, y eso hace que se obsesione solo con este aspecto. Finalmente, esta obsesión solo la lleva a su crudo final cuando voluntariamente se deja ser comida para obtener aprobación y aun así no la consigue. Todos buscamos aprobación de alguien, buscamos saber que nuestra existencia importancia, pero siempre el primer paso debería ser aceptarnos a nosotros mismos, claro que esto mucho más fácil decirlo que conseguirlo.   

 

Pregunta: ¿Crees que hay alguna razón por que el autor escogió una rana específicamente para esta historia?

read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso
Tagged with:

“La rana que quería ser una rana auténtica” de Augusto Monterroso

Posted by: feedwordpress

“La rana que quería ser una rana auténtica” fue una alegoría muy interesante de leer. Representa de manera paradójica y concisa la realidad humana irrazonable e irónica. En esta alegoría, se nos presenta un evento irónico en el que una rana que hizo todo lo posible por ser una verdadera rana a los ojos de … Continue reading “La rana que quería ser una rana auténtica” de Augusto Monterroso read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Don Juan Manuel: Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó

Posted by: feedwordpress

Esta semana, voy a escribir sobre Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó por Don Juan Manuel.  Me interesa el estilo en lo que este cuento fue escrito.  Usa la narración enmarcada, según La antología abierta, o un estilo donde “los personajes se narran cuentos entre sí” (p.3).  El estilo me […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Augusto Monterroso: “El dinosaurio”, “El paraíso imperfecto”, “La rana, que quería ser una Rana auténtica”, y “El mono, que quiso ser escritor satírico”

Posted by: feedwordpress

“El dinosaurio” Mi reacción inicial a esta mini-historia fue, ¡guau! ¡Esto es realmente mini! Para mí, esto suena como el final de una historia más grande, sin embargo, el autor decidió que podía contar toda la historia con sólo esta frase final. La frase, “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, para mí, esto suena […] read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Augusto Monterroso: “El dinosaurio”, “El paraíso imperfecto”, “La rana, que quería ser una Rana auténtica”, y “El mono, que quiso ser escritor satírico”

Posted by: feedwordpress

“El dinosaurio” Mi reacción inicial a esta mini-historia fue, ¡guau! ¡Esto es realmente mini! Para mí, esto suena como el final de una historia más grande, sin embargo, el autor decidió que podía contar toda la historia con sólo esta frase final. La frase, “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, para mí, esto suena […] read full post >>
Posted in: Blogs, Monterroso