Blogs

Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.


Las Medias Rojas

Posted by: feedwordpress

Esta historia es muy triste y desagradable. Inicialmente, estaba interesada en la historia porque tenía un personaje femenino con una trama bastante mundana: solo describía las tareas nocturnas. Disfruta cuando las historias tienen personajes femenin... read full post >>
Posted in: Blogs, Pardo Bazán
Tagged with:

Las Medias Rojas

Posted by: feedwordpress

Esta historia es muy triste y desagradable. Inicialmente, estaba interesada en la historia porque tenía un personaje femenino con una trama bastante mundana: solo describía las tareas nocturnas. Disfruta cuando las historias tienen personajes femenin... read full post >>
Posted in: Blogs, Pardo Bazán
Tagged with:

Las Medias Rojas

Posted by: feedwordpress

Esta historia es muy triste y desagradable. Inicialmente, estaba interesada en la historia porque tenía un personaje femenino con una trama bastante mundana: solo describía las tareas nocturnas. Disfruta cuando las historias tienen personajes femenin... read full post >>
Posted in: Blogs, Pardo Bazán
Tagged with:

La continuidad de los parques-Julio Cortázar

Posted by: feedwordpress

Esta hisotria me parece muy interesante porque el autor juega con los espacios temporales y los escenarios. La historia empeiza con un hombre que lee un libro sentado en un sillón y despues la escena cambia a la acción que tiene lugar en la hitoria. Aquí hay un cambio de espacio temporal porque la narrativa […] read full post >>
Posted in: Blogs, Cortázar
Tagged with:

La media roja

Posted by: feedwordpress

Yo voy a ser honesta, y creo que de toda la literatura que ay, yo soy muy mala analizando las narrativas. En esta narrativa yo me imagino una cabina en el monte, creía que era una mujer con su marido, al final es una hija con su padre. El padre se ve muy enojado con […] read full post >>
Posted in: Blogs, Pardo Bazán
Tagged with:

Continuidad de los Parques – Julio Cortázar

Posted by: feedwordpress

Continuidad de los Parques es un cuento escrito por Julio Cortázar. Para mi, lo más importante en esta historia es la mezcla del real con el irreal. En este cuento, tenemos dos historias que se mezclan.

Historia 1 : tenemos al protagonista que está leyendo una novela en su casa en su estudio.

Historia 2 : Una mujer y su amante que se encuentran en una cabaña en el monte y planearon un asesinato. 


En general, no es imposible tener una historia dentro de una historia, sin embargo lo que es particular con este recuento es que las dos historias se entrelazan. Porque la el protagonista de la primera historia se encuentra como la posible víctima del intento de asesinato en la segunda historia. Es como si una trama es la continuación de la otra trama. Este se ve con la descripción del estudio del protagonista (H1) por la mujer (H2) : la sala azul, después la galería, y la escalera alfombrada, etc...


Otra causa que es bueno pensar es la posibilidad de que estemos en un sueño. El sueño del protagonista y que él se despertara tan pronto como la puerta se abra. Esta opción es más interesante porque me encanta leer y hay veces en que puedo imaginar lo que estoy leyendo. También, la explicación de que es un sueño haría desaparecer los elementos fantásticos del cuento. 


Por eso, mi pregunta es esta : ¿Cuál es el intento de Cortázar cuando usa las palabras de “ilusión novelesca” para hablar de la situación en el cuento?


read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

“Continuidad de los parques” de Julio Cortázar

Posted by: feedwordpress

Narración enmarcada : Una técnica literaria que consiste en la inclusión de uno o varios relatos dentro de una narración principal Después de leer “Continuidad de los parques”, me sentí un poco mareada y confundida, como cuando vi la película “Inception” por primera vez. Es muy interesante que esta narrativa está compuesta en forma de … Continue reading “Continuidad de los parques” de Julio Cortázar read full post >>
Posted in: Blogs
Tagged with:

Continuidad de los Parques – Julio Cortázar

Posted by: feedwordpress

Continuidad de los Parques es un cuento escrito por Julio Cortázar. Para mi, lo más importante en esta historia es la mezcla del real con el irreal. En este cuento, tenemos dos historias que se mezclan.

Historia 1 : tenemos al protagonista que está leyendo una novela en su casa en su estudio.

Historia 2 : Una mujer y su amante que se encuentran en una cabaña en el monte y planearon un asesinato. 


En general, no es imposible tener una historia dentro de una historia, sin embargo lo que es particular con este recuento es que las dos historias se entrelazan. Porque la el protagonista de la primera historia se encuentra como la posible víctima del intento de asesinato en la segunda historia. Es como si una trama es la continuación de la otra trama. Este se ve con la descripción del estudio del protagonista (H1) por la mujer (H2) : la sala azul, después la galería, y la escalera alfombrada, etc...


Otra causa que es bueno pensar es la posibilidad de que estemos en un sueño. El sueño del protagonista y que él se despertara tan pronto como la puerta se abra. Esta opción es más interesante porque me encanta leer y hay veces en que puedo imaginar lo que estoy leyendo. También, la explicación de que es un sueño haría desaparecer los elementos fantásticos del cuento. 


Por eso, mi pregunta es esta : ¿Cuál es el intento de Cortázar cuando usa las palabras de “ilusión novelesca” para hablar de la situación en el cuento?


read full post >>
Posted in: Blogs, Cortázar
Tagged with:

Continuidad de los Parques – Julio Cortázar

Posted by: feedwordpress

Continuidad de los Parques es un cuento escrito por Julio Cortázar. Para mi, lo más importante en esta historia es la mezcla del real con el irreal. En este cuento, tenemos dos historias que se mezclan.

Historia 1 : tenemos al protagonista que está leyendo una novela en su casa en su estudio.

Historia 2 : Una mujer y su amante que se encuentran en una cabaña en el monte y planearon un asesinato. 


En general, no es imposible tener una historia dentro de una historia, sin embargo lo que es particular con este recuento es que las dos historias se entrelazan. Porque la el protagonista de la primera historia se encuentra como la posible víctima del intento de asesinato en la segunda historia. Es como si una trama es la continuación de la otra trama. Este se ve con la descripción del estudio del protagonista (H1) por la mujer (H2) : la sala azul, después la galería, y la escalera alfombrada, etc...


Otra causa que es bueno pensar es la posibilidad de que estemos en un sueño. El sueño del protagonista y que él se despertara tan pronto como la puerta se abra. Esta opción es más interesante porque me encanta leer y hay veces en que puedo imaginar lo que estoy leyendo. También, la explicación de que es un sueño haría desaparecer los elementos fantásticos del cuento. 


Por eso, mi pregunta es esta : ¿Cuál es el intento de Cortázar cuando usa las palabras de “ilusión novelesca” para hablar de la situación en el cuento?


read full post >>
Posted in: Blogs, Cortázar
Tagged with:

Emila Pardo Bazan’s “Las Medias Rojas”

Posted by: feedwordpress

Que impactante y directo es esta historia. En varias obras literarias modernas he visto que cuando hablan de una situación... read full post >>
Posted in: Blogs, Pardo Bazán
Tagged with: , ,