Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.
San Manuel Bueno, mártir
Posted by: feedwordpress
San Manuel Bueno, mártir – Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
Primero, voy a decir que este cuento es muy largo. Él trata de un sacerdote en un “pueblecito” que es visto como un modelo a seguir, como un santo. La persona que escribe sobre el sacerdote se llama Angela. Un día el hermano de Ángela regresa al pueblo. Y es conocido por ser más ateo que religioso. Él se llama Lazaro y al principio, no le gusta el sacerdote pero después, empieza a gustarle. Y más tarde, el sacerdote confesará que en realidad no cree en Dios. Antes de hablar más de lo que pensé sobre este cuento, yo quiero decir que el nombre Lazaro es más interesante en este caso porque tiene connotaciones religiosas. En la Biblia, se dice que Jesucristo resucitó después de haber estado muerto durante cuatro días. Y para mí, usar este nombre para hablar de un ateo es muy irónico. (Podemos decir lo mismo con el nombre de Angela, pero este nombre es más corriente). Para mí, este cuento es más complicado porque tenemos esta pregunta de verdad contra mentira. Don Manuel está viviendo en una mentira y esto le afectó mentalmente y físicamente también. Es como si su deber para el pueblo es mayor que su deber para él mismo y no me gusta este. También trae preguntas sobre la religión. Ha sido capaz de mentir a todo el mundo, pero viendo que Dios existe, ¿puede mentir a Dios también? y ¿Puede ser considerado como un mártir? Tengo mucha curiosidad por escuchar sus opiniones también.
San Manuel Bueno, mártir – Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
Primero, voy a decir que este cuento es muy largo. Él trata de un sacerdote en un “pueblecito” que es visto como un modelo a seguir, como un santo. La persona que escribe sobre el sacerdote se llama Angela. Un día el hermano de Ángela regresa al pueblo. Y es conocido por ser más ateo que religioso. Él se llama Lazaro y al principio, no le gusta el sacerdote pero después, empieza a gustarle. Y más tarde, el sacerdote confesará que en realidad no cree en Dios. Antes de hablar más de lo que pensé sobre este cuento, yo quiero decir que el nombre Lazaro es más interesante en este caso porque tiene connotaciones religiosas. En la Biblia, se dice que Jesucristo resucitó después de haber estado muerto durante cuatro días. Y para mí, usar este nombre para hablar de un ateo es muy irónico. (Podemos decir lo mismo con el nombre de Angela, pero este nombre es más corriente). Para mí, este cuento es más complicado porque tenemos esta pregunta de verdad contra mentira. Don Manuel está viviendo en una mentira y esto le afectó mentalmente y físicamente también. Es como si su deber para el pueblo es mayor que su deber para él mismo y no me gusta este. También trae preguntas sobre la religión. Ha sido capaz de mentir a todo el mundo, pero viendo que Dios existe, ¿puede mentir a Dios también? y ¿Puede ser considerado como un mártir? Tengo mucha curiosidad por escuchar sus opiniones también.
San Manuel Bueno, mártir – Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
Primero, voy a decir que este cuento es muy largo. Él trata de un sacerdote en un “pueblecito” que es visto como un modelo a seguir, como un santo. La persona que escribe sobre el sacerdote se llama Angela. Un día el hermano de Ángela regresa al pueblo. Y es conocido por ser más ateo que religioso. Él se llama Lazaro y al principio, no le gusta el sacerdote pero después, empieza a gustarle. Y más tarde, el sacerdote confesará que en realidad no cree en Dios. Antes de hablar más de lo que pensé sobre este cuento, yo quiero decir que el nombre Lazaro es más interesante en este caso porque tiene connotaciones religiosas. En la Biblia, se dice que Jesucristo resucitó después de haber estado muerto durante cuatro días. Y para mí, usar este nombre para hablar de un ateo es muy irónico. (Podemos decir lo mismo con el nombre de Angela, pero este nombre es más corriente). Para mí, este cuento es más complicado porque tenemos esta pregunta de verdad contra mentira. Don Manuel está viviendo en una mentira y esto le afectó mentalmente y físicamente también. Es como si su deber para el pueblo es mayor que su deber para él mismo y no me gusta este. También trae preguntas sobre la religión. Ha sido capaz de mentir a todo el mundo, pero viendo que Dios existe, ¿puede mentir a Dios también? y ¿Puede ser considerado como un mártir? Tengo mucha curiosidad por escuchar sus opiniones también.
“San Manuel Bueno, mártir” de Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
“San Manuel Bueno, mártir” por Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
“San Manuel Bueno, mártir” por Miguel de Unamuno
Posted by: feedwordpress
“San Manuel Bueno, martyr”
Posted by: feedwordpress
Análisis de “San Manuel Bueno, mártir”
Posted by: feedwordpress
Miguel de Unamuno, "San Manuel Bueno, mártir"
Posted by: feedwordpress
Esta una historia con gran significancia, en especial para miembros de la Iglesia Católica como mi persona. En el pueblo y en todo el “acto” de Don Manuel podemos ver la cara brillante de cualquier religión, el como la espiritualidad y fe ayudan a un pueblo creyente a sentir un propósito para su vida y a felizmente disfrutar del “sueño de la vida”. Por otra parte, en Lázaro, Angela y el secreto de Don Manuel podemos ver la pena del hombre, el como cualquier persona sufriría al tener que mantener por tanto una mentira como la de Don Manuel, teniendo que vivir una vida de contrariedad entre obra y pensamiento por el bien mayor pero continuamente con un pesar en el alma. En mi opinión, como es mismo es mencionado al final de la obra, el que Don Manuel haya vivido una vida no creyente, incluso hasta su muerte, no cambia el efecto ni el peso de todas sus obras y “santidades”, sus acciones se mantuvieron a pesar de las creencias detrás de ellas.
Con respecto a su estructura gramática, se puede resaltar como este cuento es relatado, en su mayor parte, a través de lo ojos de Angela mientras ella escribe sus memorias. Durante el cuento, vemos como Angela va creciendo, y así mismo van madurando la percepción que ella tiene de la vida. En los primeros recuerdos que relata, sus memorias son maravillosas y casi infantiles, pero mientras sigue avanzando la historia, esta continúa tomando un tono más y más profundo. Finalmente, los dos últimos párrafos, los cuales son escritos desde la perspectiva del verdadero autor (Miguel de Unamuno) nos presenta una sorpresiva opinión externa, y aún más importante, nos hace empezar a creer que esta historia está basada en hechos reales, pero deja la decisión de creerle a nosotros mismos.
Pregunta: ¿De verdad crees que esta historia esta basada en hechos reales?