Please use categories and/or tags when writing your blog posts. Use categories to indicate the author (Darío or García Márquez etc.), and tags for key concepts or topics covered. Remember also to include a question for discussion.
La isla desierta – Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
La isla desierta de Roberto Arlt es una obra teatral interesante. En este obra, vemos personas empleadas que están acostumbradas a una rutina de trabajo que van a imaginarse en un entorno desconocido (la isla). En la oficina, encontramos varios personajes pero vemos que ciertos empleados no tienen un nombre (Empleado 1°, Empleada 2°). Este puede ser una crítica del entorno laboral en el que la individualidad no exista. Además parece que no hay una gran libertad y que lo más importante es el trabajo : “EL JEFE (irritado). - ¡Basta! ¡Basta de charlar! ¡Trabajen!”. Ahí es cuando empezamos a ver a personajes como Manuel y Mulato quejándose de esta vida laboral. El personaje de Mulato (no sé por qué lo nombraron así) es el único en la oficina que vas a imaginar una otra vida fuera de la oficina, en una isla desierta pero, con la ayuda de sus descripciones, los otros empleados van a imaginar esta vida. el sueño termina cuando el director habla y despide a todo los empleados. Adémas, el dice : DIRECTOR. - Oh ... comprendo. . . comprendo. (Al JEFE.) Despida a todo el personal. Haga poner vidrios opacos en la ventana. Esta última frase puede ser vista como empresas que destruyen la libertad y el pensamiento creativo, ya que fueron capaces de visualizar la isla a través de la ventana abierta. Cuando estaba leyendo este texto, me recordó al instante de Osvaldo Dragún y su obra : Historia del hombre que se convirtió en perro, porque los dos hablan (critican) del mundo corporativo.
¿Qué piensan de esto?
La isla desierta – Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
La isla desierta de Roberto Arlt es una obra teatral interesante. En este obra, vemos personas empleadas que están acostumbradas a una rutina de trabajo que van a imaginarse en un entorno desconocido (la isla). En la oficina, encontramos varios personajes pero vemos que ciertos empleados no tienen un nombre (Empleado 1°, Empleada 2°). Este puede ser una crítica del entorno laboral en el que la individualidad no exista. Además parece que no hay una gran libertad y que lo más importante es el trabajo : “EL JEFE (irritado). - ¡Basta! ¡Basta de charlar! ¡Trabajen!”. Ahí es cuando empezamos a ver a personajes como Manuel y Mulato quejándose de esta vida laboral. El personaje de Mulato (no sé por qué lo nombraron así) es el único en la oficina que vas a imaginar una otra vida fuera de la oficina, en una isla desierta pero, con la ayuda de sus descripciones, los otros empleados van a imaginar esta vida. el sueño termina cuando el director habla y despide a todo los empleados. Adémas, el dice : DIRECTOR. - Oh ... comprendo. . . comprendo. (Al JEFE.) Despida a todo el personal. Haga poner vidrios opacos en la ventana. Esta última frase puede ser vista como empresas que destruyen la libertad y el pensamiento creativo, ya que fueron capaces de visualizar la isla a través de la ventana abierta. Cuando estaba leyendo este texto, me recordó al instante de Osvaldo Dragún y su obra : Historia del hombre que se convirtió en perro, porque los dos hablan (critican) del mundo corporativo.
¿Qué piensan de esto?
Roberto Arlt, "La Isla Desierta"
Posted by: feedwordpress
Lo que más me impacto de esta obra es la eficacia con la que el guion logra describir el flujo y cambios de la historia a tal punto, que puedes claramente imaginarte como la oficina va poco a poco entrando en caos después de la aparición de Cipriano. De la misma manera, creo que el principal tema que este guion trata es el de la desconformidad con la vida de uno y las idealizaciones de una vida mejor. Podemos ver esto en el deseo de los oficinistas por escapar de sus vidas rutinaria s y aburridas y sus sueños de dejar todo eso y llevar una vida libertaria en una vida desierta, a tal extremo que progresivamente empiezan a creer en todas las historias de Capirona como si fueran completamente verdaderas. También podemos ver su inconformidad con estar en el decimo piso, y como recuerdan las ventajas de cuando la oficina estaba en el sótano.
En conclusión, este cuento es una perfecta alegoría a la naturaleza humana de raramente encontrar conformidad. Es en muy pocas ocasiones que uno pueda estar completamente satisfecho con su situación actual, la mayoría de las veces, nos encontramos en la misma situación que los oficinistas de esta historia, ya sea anhelando el regresar a tiempos pasados o soñando con un futuro casi fantástico o perfecto.
Pregunta: ¿Crees que el subsuelo tenía alguna significancia alegórica?
read full post >>Roberto Arlt, "La Isla Desierta"
Posted by: feedwordpress
Lo que más me impacto de esta obra es la eficacia con la que el guion logra describir el flujo y cambios de la historia a tal punto, que puedes claramente imaginarte como la oficina va poco a poco entrando en caos después de la aparición de Cipriano. De la misma manera, creo que el principal tema que este guion trata es el de la desconformidad con la vida de uno y las idealizaciones de una vida mejor. Podemos ver esto en el deseo de los oficinistas por escapar de sus vidas rutinaria s y aburridas y sus sueños de dejar todo eso y llevar una vida libertaria en una vida desierta, a tal extremo que progresivamente empiezan a creer en todas las historias de Capirona como si fueran completamente verdaderas. También podemos ver su inconformidad con estar en el decimo piso, y como recuerdan las ventajas de cuando la oficina estaba en el sótano.
En conclusión, este cuento es una perfecta alegoría a la naturaleza humana de raramente encontrar conformidad. Es en muy pocas ocasiones que uno pueda estar completamente satisfecho con su situación actual, la mayoría de las veces, nos encontramos en la misma situación que los oficinistas de esta historia, ya sea anhelando el regresar a tiempos pasados o soñando con un futuro casi fantástico o perfecto.
Pregunta: ¿Crees que el subsuelo tenía alguna significancia alegórica?
read full post >>Roberto Arlt, "La Isla Desierta"
Posted by: feedwordpress
Lo que más me impacto de esta obra es la eficacia con la que el guion logra describir el flujo y cambios de la historia a tal punto, que puedes claramente imaginarte como la oficina va poco a poco entrando en caos después de la aparición de Cipriano. De la misma manera, creo que el principal tema que este guion trata es el de la desconformidad con la vida de uno y las idealizaciones de una vida mejor. Podemos ver esto en el deseo de los oficinistas por escapar de sus vidas rutinaria s y aburridas y sus sueños de dejar todo eso y llevar una vida libertaria en una vida desierta, a tal extremo que progresivamente empiezan a creer en todas las historias de Capirona como si fueran completamente verdaderas. También podemos ver su inconformidad con estar en el decimo piso, y como recuerdan las ventajas de cuando la oficina estaba en el sótano.
En conclusión, este cuento es una perfecta alegoría a la naturaleza humana de raramente encontrar conformidad. Es en muy pocas ocasiones que uno pueda estar completamente satisfecho con su situación actual, la mayoría de las veces, nos encontramos en la misma situación que los oficinistas de esta historia, ya sea anhelando el regresar a tiempos pasados o soñando con un futuro casi fantástico o perfecto.
Pregunta: ¿Crees que el subsuelo tenía alguna significancia alegórica?
read full post >>“La Isla Desierta” de Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
“La Isla Desierta” de Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
“La isla desierta” por Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
“La isla desierta” por Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress
La isla desierta de Roberto Arlt
Posted by: feedwordpress