Rosario Castellanos

Rosario CastellanosRosario Castellanos (1925-1974), poeta, novelista, cuentista, dramaturga, ensayista y crítica literaria mexicana, es una de las poetas más destacadas de México. Sus versos se caracterizan por su profundidad y lirismo (Poemas 1957; Al pie de la letra, 1959). La protesta social que está presente en sus obras en prosa se puede spreciar en sus novelas (Balún Canán, 1957; Oficio de tinieblas, 1962; Rito de iniciación, 1965), en donde Castellanos retrata el mundo fantástico lleno de supersticiones y brujerías en que los indígenas de su país han sido obligados a vivir–mundo que todavía les impide integrarse a la sociedad contemporánea. Los ensayos de Castellanos, publicados en su mayor parte en suplementos literarios y en revistas (Excelsior, Novedades y otros) y recogidos en obras como Juicios sumarios (1966), Mujer que sabe latín (1973) y El uso de la palabra (1974), establecen a la escritora como unas de las voces más fuertes y elocuentes en la defensa de los derechos civiles. Castellanos pereció trágicamente en Israel mientras desempeñaba el cargo de embajadora en ese país. (Aproximaciones 426)
 
 

Castellanos: Preguntas

Rosario Castellano piensa en qué forma la opinión de madres haría una diferencia, o sea que sería el acto y consecuencia de eso?

¿Hasta qué punto podemos decidir lo que una persona hace con su cuerpo?

Qué piensan del estilo de escritura de Castellanos? Porque piensan que ella escribe de ese modo?

¿qué es la “catástrofe prevista” en el párrafo cuatro? ¿Crees que esta catástrofe ya ha ocurrido / comenzado?

¿qué podría hacer mejor la autora para convencer al lector?

Por qué los números preceden al párrafo?

Me pregunto qué sucedió después de este texto y cuál fue el propósito de este y si logro la autora conseguir su objetivo.

¿Qué es una madre para ti?

¿Cómo piensan que el ensayo fue recibido por el publico en los años 60?

¿Qué podría haber hecho mejor el autor en el ensayo?

¿Qué piensan sobre la estructura del texto con números en cada párrafo?

Desde 1965, cuando el ensayo fue escrito, ¿cómo ha cambiado la lucha de la madre?

Más recursos sobre Rosario Castellanos >>