Syllabus subject to change, if we are going more quickly or slowly than planned.
Page numbers refer either to Aproximaciones or to the Antología. I have also given links to where these texts can be found on the Internet (if I can find them), though in some cases there are some (slight) differences between the online versions and what is in the textbooks. Note that if you are not a native speaker of Spanish, you may well find the textbook versions more useful (as they provide some help with vocabulary etc.).
With the single exception of the very first class (January 11), Mondays will be asynchronous. I will upload a video, but we will not be meeting in “real time.” Wednesdays and Fridays, however, we will be meeting synchronously, online, via Zoom.
11 de enero: Introducciones
13 de enero: ¿Qué es la literatura?
15 de enero: Octavio Paz, “Cifra” (Aproximaciones 234-236)
la poesía
18 de enero: ¿Qué es la poesía?
20 de enero: César Vallejo, “Yuntas” y “El momento más grave de la vida” (Aproximaciones 216-218)
20 de enero: Luis de Góngora, “Soneto LXXXVI” y “Soneto CLXVI” (Aproximaciones 184-185)
25 de enero: Texto, contexto, y tradicion(es)
27 de enero: Sor Juana Inés de la Cruz, “A su retrato” (Antología 71-78) y “A una rosa” (Aproximaciones 190-192)
29 de enero: Rubén Darío, “El cisne” (Aproximaciones 206-207) y “A Roosevelt” (Antología 214-221)
1 de febrero: Literatura y política
3 de febrero: Pablo Neruda, “La infinita” y “Oda al tomate” (Aproximaciones 231-234)
5 de febrero: Ernesto Cardenal, “Te doy, Claudia, estos versos”, “Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo”, “De estos cines, Claudia”, “Esta será mi venganza”, “Me contaron”, “De pronto suena en la noche”, “Yo he repartido”, “Somoza Desveliz La Estatua de Somoza en el Estadio Somoza”, “Nuestros poemas no se pueden publicar todavía”, “Al perderte yo a ti”, y “Muchachas que algún día”, todos tomados de Epigramas (Aproximaciones 240-244)
8 de febrero: Literatura, género, y raza
10 de febrero: Alfonsina Storni, “Peso ancestral” (Antología 249-255)
12 de febrero: Nancy Morejón, “Renacimiento” y “Mujer negra” (Aproximaciones 246-249)
22 de febrero: examen parcial I Your midterm is now available here (in PDF format).
la narrativa
22 de febrero: ¿Qué es la narrativa?
24 de febrero: Augusto Monterroso, “El dinosaurio”, “El paraíso imperfecto”, “La rana, que quería ser una Rana auténtica”, y “El mono, que quiso ser escritor satírico” (Aproximaciones 76-79)
26 de febrero: Don Juan Manuel, “Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó” (Antología 1-10)
1 de marzo: proyecto de investigación I
1 de marzo: Literatura, historia y realidad
3 de marzo: Emilia Pardo Bazán, “Las medias rojas” (Aproximaciones 50-53; Antología 139-146)
5 de marzo: Julio Cortázar, “La continuidad de los parques” y “La noche boca arriba” (Aproximaciones 61-68)
8 de marzo: Tiempo y temporalidad
10 de marzo: Teresa de la Parra, “Historia de la Señorita Grano de Polvo, bailarina del Sol” (Antología 239-248)
12 de marzo: Gabriel García Márquez, “La mujer que llegaba a las seis” (Aproximaciones 83-93)
15 de marzo: Leyendas, religión, y moralidad
17 de marzo: Miguel de Unamuno, “San Manuel Bueno, mártir” I (Aproximaciones 110-121)
19 de marzo: Miguel de Unamuno, “San Manuel Bueno, mártir” II (Aproximaciones 121-135)
22 de marzo: examen parcial II Your midterm is now available here (in PDF format).
el ensayo
22 de marzo: ¿Qué es el ensayo?
24 de marzo: Rosario Castellanos, “Y las madres, ¿qué opinan?” (Aproximaciones 426-430)
26 de marzo: Evita Perón, “Los obreros y yo” (Aproximaciones 422-426)
el drama
29 de marzo: ¿Qué es el drama?
31 de marzo: proyecto de investigación II
31 de marzo: Osvaldo Dragún, Historia del hombre que se convirtió en perro (Aproximaciones 320-327)
Group presentation: Dragún
7 de abril: Roberto Arlt, La isla desierta (Antología 256-274)
Group presentations: Góngora and Darío
9 de abril: Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba I (Aproximaciones 335-347)
Group presentations: Vallejo and Cortázar
12 de abril: Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba II (Aproximaciones 347-360)
Group presentations: García Márquez and Perón
14 de abril: Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba III (Aproximaciones 360-371)
14 de abril: ensayo final
16 de abril: proyecto de investigación mandado a la Antología abierta
21 de abril: examen final